Desde GameKonea queremos daros una serie de consejos para las personas que quieran participar en la JAM. Estos consejos están extraídos de la experiencia que yo Gorka Andueza he tenido desarrollando el juego Shoting-VI, y creo que pueden ayudaros teniendo claro que no solo existe una manera de accesibilidad y puede que muchos de vosotros encontréis otras soluciones.
Consejo numero 1 si algo existe cópialo: con esto no me refiero a que busquéis juegos que ya existan y les hagáis una copia descarada, en la industria del videojuego claramente es una práctica que no funciona y poco habitual…
Bromas aparte tu objetivo es ganar la JAM por lo que de verdad vas a tener que buscar una mecánica de juego original que sorprenda al jurado. Cuando hablo de copiar no me refiero a que realicemos un Control + C del código de otro juego, si no que aprendamos de la accesibilidad que existe actualmente para desarrollar la accesibilidad de nuestro juego para la JAM.
La mejor forma de entender a que me refiero es la de llevar estos términos al mundo del videojuego. Imaginaros que estamos en mitad de una partida y de repente suena el timbre de casa, rápidamente pausaremos el juego y abriremos la puerta. Todos sabemos que existe un botón para ello la tecla «esc» en pc o en el caso de las consolas incluso se diseñó un botón justo para eso «start». Imaginaros que en un acto de ingenio supremo decidimos que saltando toda norma establecida usaremos el botón o tecla X para abrir el menú, total quien no es capaz de recordar que un botón hace una acción en concreto… Lo que estaremos haciendo es frustrar a los jugadores ya que por pura intuición trataran de abrir el menú con otro botón antes de pensar en la X.
Por este motivo no hay nada mejor que tratar de utilizar las soluciones existentes para que nuestras soluciones sean intuitivas para los jugadores con discapacidad visual, tres referentes en los que podremos fijarnos son: Voice Over Apple, TalkBack Google y ZoomText Freedom Scientific.